El arte prehistórico se refiere a las manifestaciones artísticas producidas por los seres humanos en la prehistoria, antes del desarrollo de la escritura. Las características de este arte varían según las diferentes culturas y épocas, pero hay algunos rasgos comunes:
1. Simplicidad y Abstracción: Muchas obras de arte prehistórico son simples y abstractas. Esto se debe en parte a las técnicas y herramientas limitadas disponibles, así como a una tendencia a representar ideas y conceptos de manera simbólica.
2. Función Mágica o Religiosa: Se cree que gran parte del arte prehistórico tenía un propósito ritual, mágico o religioso. Las pinturas rupestres, esculturas y objetos decorativos a menudo estaban vinculados a prácticas chamánicas, rituales de caza, fertilidad o culto a los muertos.
3. Temas Comunes: Los temas más comunes incluyen animales, figuras humanas (a menudo estilizadas o esquematizadas), y símbolos abstractos o geométricos. Los animales representados suelen ser aquellos que eran importantes para la caza o la supervivencia.
4. Uso de Colores Naturales: Los pigmentos utilizados eran naturales, derivados de minerales, plantas y, ocasionalmente, animales. Los colores más comunes eran ocres, rojos, negros y blancos.
5. Ubicación y Contexto: Muchas obras de arte prehistórico se encuentran en cuevas y abrigos rocosos, lugares que ofrecían protección y quizás tenían un significado especial. Las obras podían estar ubicadas en lugares difíciles de alcanzar, lo que sugiere un carácter ceremonial o secreto.
6. Técnicas de Representación: Se utilizaron diversas técnicas, como la pintura rupestre, el grabado y la escultura en piedra, hueso o marfil. Las figuras podían ser bidimensionales o tridimensionales.
7. Escultura y Arte Mobiliario: Además de las pinturas rupestres, el arte prehistórico incluye esculturas pequeñas y objetos portátiles, como las conocidas «venus» paleolíticas, que son figuras femeninas con atributos exagerados, posiblemente relacionadas con la fertilidad.
Estas características varían y evolucionan con el tiempo, y su interpretación a menudo depende del contexto arqueológico y cultural específico en el que se encuentran las obras.