Blog de Arte

3. El Dibujo. Técnica de la Sanguina

La sanguina es una técnica de dibujo que utiliza un tipo de crayón o lápiz hecho de óxido férrico, que da como resultado un color rojizo cálido, similar al de la sangre seca, de ahí su nombre. Esta técnica ha sido utilizada desde el Renacimiento y es popular por su capacidad para capturar la calidez de los tonos de piel y la riqueza de los detalles.

Características de la Sanguina

1. Color Distintivo: La sanguina ofrece un tono rojizo distintivo que puede variar desde un rojo oscuro hasta un naranja o marrón claro. Este color es especialmente apreciado para dibujar estudios de figuras humanas y retratos debido a su semejanza con el tono de la piel.

2. Textura y Aplicación: Similar al carboncillo, la sanguina se puede aplicar de manera suave o con líneas más definidas. Permite una buena variación de tonos y puede ser mezclada o difuminada para lograr efectos de sombreado y volumen.

3. Borrabilidad y Fijación: Aunque se puede borrar, la sanguina es menos propensa a dejar residuos que el carboncillo. Sin embargo, también requiere fijación para evitar que se manche o se desgaste con el tiempo.

Técnicas Comunes con Sanguina

– Dibujo sobre Tono: A menudo, la sanguina se utiliza sobre papel de tono medio, como gris o crema, lo que permite que el artista utilice tanto la sanguina para las sombras y líneas oscuras, como una tiza blanca o un lápiz pastel claro para las luces, creando un efecto tridimensional.